Reseña del libro «A Mí Que Me Registren»
En el libro «A Mí Que Me Registren», escrito por Julio Cesar Izquierdo Pascua y publicado por la editorial Castilla Ediciones, nos encontramos con un excelente ejemplo de prosa en castellano puro y duro. El autor demuestra su habilidad en el uso de un léxico cincelado a través de su continuo deambular por diferentes lugares y su relación con personajes variopintos.
En estas páginas, no descubrimos nada que no supiéramos: Julio César es un maestro en el arte de la escritura en castellano. Su narrativa nos sumerge en la vida de diversas personas, desde mozos en quintas hasta jóvenes intentando superar una existencia gris y sin pecado. También encontramos mujeres enlutadas que, a pesar de una existencia dura, mantienen su dignidad.
El autor retrata también a alcaldes, alguaciles, guardias y boticarios, algunos de ellos ejerciendo su función de modo altruista, mientras que otros actúan de manera facinerosa. Por ejemplo, se nos presenta el caso del alcalde destituido por su oscura gestión económica y la acción de una secretaria municipal joven y moderna.
En «A Mí Que Me Registren», Julio Cesar Izquierdo Pascua nos sumerge en un universo lleno de personajes y situaciones que reflejan la variedad de la condición humana. Su estilo de escritura cautiva al lector, transportándolo a diferentes lugares y permitiéndole conocer a personajes que despiertan emociones diversas.
En resumen, este libro es una muestra de la habilidad literaria de Julio Cesar Izquierdo Pascua y una invitación a sumergirse en historias llenas de sabiduría, ternura, humildad y dignidad. Si disfrutas de la buena prosa en castellano, «A Mí Que Me Registren» es una lectura que no puedes perderte.