UN ACONTECIMIENTO EDITORIAL SIN PRECEDENTES
La edición más completa, libre de la censura católica, del gran poema de la mística castellana «Cántico Espiritual» ha sido publicada por la editorial Lumen. Este libro, escrito por San Juan De La Cruz, es considerado uno de los poemas más bellos y misteriosos de la historia de la literatura.
Una cárcel denigrante fue el lugar donde se concibió este poema en 1578. Fray Juan de la Cruz, encerrado por querer reformar la orden de los carmelitas, pudo escribir gracias a la ayuda de su carcelero, quien le facilitó papel y tinta. Incluso le proporcionó aguja e hilo con los que el fraile cosió mantas y trapos para poder fugarse, llevándose consigo el cuaderno con las primeras treinta y una estrofas de las «Canciones entre el Alma y el Esposo» que había compuesto de memoria durante la noche de su encierro.
Mediante una metáfora erótica, el poema describe una profunda experiencia mística que se vincula con la tradición sapiencial hebrea. El autor busca la comunión con Dios a través del encuentro con la esencia de la palabra bíblica, tal y como habían propuesto Casiodoro de Reina y fray Luis de León.
En esta edición, Lola Josa, especialista en el autor, ha fijado el texto a la luz de la mística hebrea presente en el poema. Además, ha enmendado errores de transmisión y propone una interpretación revolucionaria que no se ve limitada por dogmas religiosos o filológicos. Esto ha permitido dar una nueva vida al poema y descubrir un tesoro oculto de referencias, lecturas y desafíos.
La crítica ha elogiado esta obra. Jorge Luis Borges ha afirmado que San Juan de la Cruz es el más grande de todos los poetas que han usado la lengua española para los fines de la poesía. Juan Ramón Jiménez destaca la voz inefable del autor y su capacidad de perturbarnos. Dámaso Alonso resalta la fuerza de la palabra desnuda en todo su esplendor. Jaime Gil de Biedma destaca la libertad que San Juan de la Cruz tenía al mezclar diferentes tradiciones en su poesía. Zenda considera esta obra como una vivencia religiosa verdadera y extrema, mientras que Simone Weil compara la precisión de San Juan de la Cruz al describir la operación de la gracia en el alma con la de un químico o un geólogo.
Esta edición de «Cántico Espiritual» es un verdadero tesoro literario que no se puede pasar por alto. Sumérgete en la belleza y misterio de este poema y descubre por ti mismo la profundidad de la experiencia mística que San Juan de la Cruz nos ofrece.