El «Catálogo Colectivo Patrimonio Bibliográfico Español S.xvii Cap-Cz», escrito por Mercedes … [et Al.] Dexeus, es una obra fundamental para los estudiosos y especialistas en diversas áreas del conocimiento. Publicado por la editorial Arco Libros, este catálogo es una herramienta exhaustiva que recopila los impresos del siglo XVII en España y en el extranjero en lenguas españolas.
En su primera edición, considerada base, se han registrado los impresos de bibliotecas de renombre como la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Monasterio de El Escorial, la Biblioteca del Palacio Real, la Biblioteca de la Universidad Complutense, la Biblioteca de la Real Academia Española, la Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano. Con un total aproximado de 22.700 ejemplares descritos, este catálogo abarca una gran parte de lo que se publicó en este período.
La descripción bibliográfica se ha realizado siguiendo las normas internacionales ISBD (A), lo que garantiza una uniformidad catalográfica y facilita el intercambio de información a nivel nacional e internacional. El catálogo se presenta ordenado alfabéticamente, ya sea por autor o título en el caso de obras anónimas, y proporciona información detallada sobre cada edición, incluyendo los datos de autor o autores, colaboradores, título, editores científicos o literarios, ilustradores, lugar de impresión o edición, impresores, editores y distribuidores conocidos, formato, paginación o foliación, signaturas tipográficas e ilustraciones.
Además, se proporcionan datos útiles para una identificación precisa de cada edición, como la biblioteca en la que se encuentra, la signatura topográfica, la procedencia, el estado de conservación, la encuadernación, la existencia de anotaciones manuscritas o ilustraciones específicas del ejemplar. Cada tomo también incluye índices que facilitan la búsqueda, como un índice onomástico que recoge tanto a los autores principales como a los secundarios y las instituciones, un índice combinado de lugares de publicación, impresión y editores, y un índice de ilustradores que destaca las menciones de grabadores y dibujantes.
Este catálogo colectivo es una herramienta esencial para bibliotecarios, bibliógrafos, instituciones con colecciones bibliográficas, bibliófilos, libreros y el mundo editorial en general. No solo proporciona un conocimiento profundo de lo que se ha hecho en el pasado, sino que también ofrece orientación para el futuro. Consta de aproximadamente 10 volúmenes, lo que garantiza una cobertura completa y exhaustiva del patrimonio bibliográfico español del siglo XVII.
En resumen, el «Catálogo Colectivo Patrimonio Bibliográfico Español S.xvii Cap-Cz» es una obra imprescindible para aquellos interesados en las Bellas Artes, la Lengua y la Literatura, la Historia de las ideas y del pensamiento, la Ciencia y la técnica, la Historia política y social, así como la Historia del derecho en las instituciones. Su exhaustividad y utilidad lo convierten en una referencia fundamental para el estudio y la investigación en diversas disciplinas.