Crítica del libro «Como Vacié La Casa De Mis Padres»
En «Como Vacié La Casa De Mis Padres», Lydia Flem nos presenta un material de gran valor para aquellos que han perdido o perderán a sus padres en algún momento de sus vidas. La autora nos guía a través de su propia experiencia al vaciar la casa de sus padres después del fallecimiento de su madre, enfrentándose así a la difícil tarea de ajustar cuentas con el pasado y los progenitores.
La lectura de esta obra resulta sumamente placentera, ya que Flem logra transmitir de manera emotiva y reflexiva las decisiones que debe tomar con respecto a los objetos que encuentra en el proceso. Estos objetos solo tienen cuatro destinos posibles: ser guardados, regalados, vendidos o destruidos. Sin embargo, a medida que avanza en la tarea, la autora experimenta un sentimiento de culpabilidad que se abre paso en cada una de sus decisiones.
Lydia Flem nos demuestra que heredar no equivale a recibir un regalo, sino que conlleva una carga emocional y moral que puede generar conflicto interno. Las reflexiones que se desprenden de esta obra invitan al lector a cuestionarse su propia relación con sus padres y cómo enfrentaría una situación similar en el futuro.
En conclusión, «Como Vacié La Casa De Mis Padres» es un libro que ofrece una perspectiva única sobre el proceso de vaciar la casa de los padres y cómo ello afecta nuestra relación con el pasado y nuestros seres queridos. Lydia Flem logra cautivar al lector con su estilo narrativo y sus reflexiones profundas, convirtiendo esta obra en una lectura imprescindible para aquellos que buscan comprender y afrontar la pérdida de sus padres.