Desheredación De Hijos Y Descendientes: Interpretación Actual De Las Causas Del Artículo 853 Del Código Civil es un libro escrito por Teresa Echevarria De Rada y publicado por la editorial Reus. En esta obra, la autora realiza un análisis riguroso sobre las principales problemáticas que se plantean al desheredar a los hijos y descendientes en el Código Civil.
Uno de los aspectos fundamentales que se abordan en este libro es el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en relación a la interpretación del artículo 853.2 del Código Civil. La autora examina situaciones como la negativa injustificada a prestar alimentos al padre, el maltrato de obra (incluyendo el maltrato psicológico) y la injuria grave de palabra como causas específicas de desheredación de los hijos y descendientes.
Es importante destacar que, en la actualidad, el maltrato psicológico se considera una forma de maltrato de obra, que ya no se limita únicamente a la agresión física. Por lo tanto, constituye una causa válida de desheredación de hijos y descendientes. Sin embargo, la falta de relación familiar únicamente da lugar a la desheredación si desemboca en un maltrato psicológico, pero no constituye «por sí sola» una causa de privación de la legítima.
Esta perspectiva planteada en el libro no responde a la nueva realidad social, ya que el modelo familiar actual se basa principalmente en los vínculos afectivos y no solo en los lazos de parentesco. Por lo tanto, la falta de relación probada entre padres e hijos, imputable a los últimos, no puede dejar de tener consecuencias jurídicas en este ámbito. La legítima no puede concebirse como un derecho legal por razón de parentesco al margen de la realidad familiar y, por ende, de la existencia de relaciones de afecto, cariño e interés que justifiquen ciertas atribuciones sucesorias.
En esta obra, la autora examina de manera rigurosa los principales problemas que surgen al desheredar a los hijos y descendientes en el Código Civil. Asimismo, sostiene la necesidad de revisar las causas de desheredación como una opción preferible frente a la supresión radical del régimen vigente en aras de la famosa libertad de testar. Además, defiende la conveniencia de introducir nuevas causas de privación de la legítima.
En conclusión, «Desheredación De Hijos Y Descendientes: Interpretación Actual De Las Causas Del Artículo 853 Del Código Civil» es una obra que ofrece un análisis riguroso y actualizado sobre las problemáticas relacionadas con la desheredación en el ámbito legal. La autora plantea reflexiones y propuestas que invitan a repensar las causas de desheredación y la concepción de la legítima en el contexto familiar actual.