El Avaro – Molière
Molière (1622-1673), entreveró la capacidad de observación, el talento literario y el impulso crítico, para alumbrar un espectáculo nuevo en el que los propios contemporáneos suministraban la materia adecuada para la creación de personajes inolvidables que animan tramas perfectamente estructuradas. En El Avaro (1668), su protagonista, Harpagón, se nos muestra consumido por su pasión hacia el dinero, pero ansioso de amor y de respeto, aproximándose así como señaló Goethe a la tragedia más que a la comedia.
En El Avaro, Molière nos presenta a un personaje principal, Harpagón, cuya obsesión por el dinero lo consume por completo. A pesar de su riqueza, Harpagón se muestra ansioso de amor y respeto. En esta comedia, Molière nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de una vida regida por la avaricia y la falta de generosidad.
Con su capacidad de observación y su talento literario, Molière crea personajes inolvidables que nos sumergen en tramas perfectamente estructuradas. En El Avaro, podemos apreciar cómo el autor utiliza el impulso crítico para mostrarnos la fragilidad de la condición humana y cómo nuestras pasiones pueden consumirnos.
Publicado por la editorial Mestas Ediciones, El Avaro es una obra que sigue siendo relevante en la actualidad, ya que nos invita a reflexionar sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre el amor y el dinero, y nos muestra las consecuencias de vivir obsesionados por la acumulación de riquezas.
En definitiva, El Avaro de Molière es una obra que nos atrapa desde la primera página, con personajes inolvidables y una trama que nos invita a reflexionar sobre la condición humana. A través de su talento literario, Molière nos muestra cómo nuestras pasiones pueden llevarnos por caminos oscuros, y nos invita a repensar nuestras prioridades en la vida.