El libro «El Malestar De Las Ciudades», escrito por Jorge Dioni Lopez y publicado por la editorial Arpa Editores, se presenta como un impresionante análisis de los problemas y desafíos de la ciudad contemporánea. En sus páginas, el autor aborda temas como el muchismo, la especulación, la gentrificación, la privatización, la contaminación y el turismo, entre otros.
El libro plantea una interrogante intrigante: ¿Por qué se va la gente de las ciudades? La respuesta está en que son expulsadas. Una multitud de factores, desde el precio de la vivienda hasta los efectos del turismo, empujan a las personas a abandonar los espacios urbanos concentrados. Este fenómeno ha dado lugar a un progresivo vaciamiento y envejecimiento de las ciudades, aunque paradójicamente no lo notemos debido al constante flujo de personas que nos hace sentir que todo está lleno, especialmente los centros históricos, que se han convertido en parques temáticos.
En este contexto, el rentismo ha sustituido a la producción y la ciudad se ha transformado en un tablero de Monopoly que expulsa a aquellos que no pueden pagar. Ya no se apuesta por los habitantes de clase media, sino que la especulación, el turismo y el consumo desaforado en domingo se presentan como opciones más rentables. Las ciudades, en lugar de construir el futuro, buscan maximizar su rentabilidad.
Jorge Dioni López, tras el éxito de su primer libro «La España de las piscinas», vuelve a plantear los efectos ideológicos del urbanismo en «El Malestar De Las Ciudades». Este libro se posiciona como una lectura extraordinaria, a la altura de las grandes obras de la sociología urbana, y ofrece una reflexión profunda sobre los problemas que aquejan a las ciudades contemporáneas.