El Paseo – Robert Walser
EDICIÓN CONMEMORATIVA EN EL CENTENARIO DE SU PUBLICACIÓN
«Todo resplandece en los paseos de Walser, en los que se mezclan arrebatos y caídas, en los que las ideas se elevan y se abisman con la más extraña naturalidad» – Del prólogo de MENCHU GUTIÉRREZ
«Robert Walser, solo respira paseando, solo respira con una prosa que pasea y es amiga declarada de vagabundear y de la que se diría que, provocativamente y como en sordina, parece instilar un desenmascaramiento corrosivo de la enaltecida operación de escribir» – ENRIQUE VILA-MATAS
La vida del escritor suizo Robert Walser es una de las más apasionantes tragedias de la literatura centroeuropea del siglo XX. Autodidacta, errante, finísimo estilista de la lengua alemana y provisto de una mirada capaz de diseccionar la realidad con la más suave ironía, Walser empleó los pocos años durante los que pudo escribir (entre 1904 y 1925, antes de sucumbir a una enfermedad mental de origen hereditario) en tallar exquisitas miniaturas acerca de una vida cotidiana poblada de personajes e impresiones procedentes de la noche más oscura.
El Paseo es una de ellas. Un poeta sale a pasear y ante su mirada se alternan la belleza de la vida y el absurdo de las convenciones de la sociedad, el sonido de una voz que canta y el espectáculo del gran teatro del mundo. Entre el sabor más dulce y la amargura más profunda, Walser nos sumerge en una experiencia única, donde cada palabra es una joya literaria que cautiva y sorprende al lector.
Publicado por la editorial Siruela, El Paseo es una obra maestra que ha dejado una huella imborrable en la literatura. Su prosa poética y su capacidad para revelar la esencia de la existencia humana hacen de este libro una lectura imprescindible para todo amante de la buena literatura.
Sumérgete en las páginas de El Paseo y déjate llevar por la magia de las palabras de Robert Walser. Descubre la belleza y el absurdo de la vida a través de los ojos de un poeta que, en su paseo, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y nuestras propias convenciones sociales.