El Zorro y la Cigüeña – Reseña del libro
El libro «El Zorro y la Cigüeña» escrito por Esopo y publicado por la editorial Ekare Europa, nos presenta una encantadora fábula que nos enseña una importante lección sobre la empatía y la reciprocidad.
La historia comienza cuando Zorro decide invitar a Cigüeña a compartir una comida. Sin embargo, en lugar de ofrecerle un plato accesible, Zorro le juega una broma al servirle la comida en un recipiente plano, imposible de comer para Cigüeña. Zorro se siente muy satisfecho de su astucia y se burla de su invitada.
Pero, unos días después, Cigüeña decide tomar venganza y le invita a Zorro a cenar. Esta vez, la situación se invierte y Cigüeña sirve la comida en un largo y estrecho recipiente, perfectamente adecuado para su pico largo y delgado, mientras que Zorro se ve incapaz de alcanzar la comida.
La narrativa de Esopo nos muestra cómo las acciones de Zorro y Cigüeña se ven reflejadas en un juego de roles, donde la burla inicial de Zorro se convierte en una lección de humildad cuando experimenta en carne propia la dificultad de acceder a la comida. La moraleja de la historia es clara: tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
«El Zorro y la Cigüeña» es una fábula atemporal que trasciende las barreras del tiempo y la edad. Sus personajes animales y su mensaje moralmente edificante hacen que esta historia sea accesible y entretenida para lectores de todas las edades. A través de las ilustraciones cautivadoras y la prosa sencilla pero eficaz de Esopo, el lector se sumerge en un mundo lleno de enseñanzas valiosas.
En resumen, «El Zorro y la Cigüeña» es un libro que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la reciprocidad en nuestras relaciones. Con su mensaje intemporal y su estilo narrativo cautivador, este libro es una lectura imprescindible para aquellos que buscan aprender y crecer a través de la literatura.