body {
font-family: Arial, sans-serif;
line-height: 1.5;
}
h1 {
font-size: 24px;
font-weight: bold;
text-align: center;
margin-bottom: 20px;
}
p {
font-size: 16px;
text-align: justify;
margin-bottom: 15px;
}
Reseña de «Klara Y El Sol» por Kazuo Ishiguro
La esperada novela de Kazuo Ishiguro tras el Premio Nobel nos sumerge en una historia de ciencia ficción que nos invita a reflexionar sobre lo que nos hace humanos. Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Su existencia transcurre en una tienda, donde espera pacientemente a que alguien la adquiera y la lleve a un hogar.
Mientras Klara aguarda su destino, pasa el tiempo observando a través del escaparate el mundo exterior. Analiza a los transeúntes, sus actitudes, gestos y forma de caminar, y se convierte en testigo de episodios que no logra comprender del todo, como una extraña pelea entre dos taxistas. Klara es una AA singular, más observadora y propensa a hacerse preguntas que sus congéneres. Además, al igual que sus compañeros, depende del Sol para obtener energía y alimentarse.
¿Qué le depara a Klara en el mundo exterior cuando finalmente salga de la tienda y se vaya a vivir con una familia? ¿Comprende verdaderamente los comportamientos, los cambios repentinos de humor, las emociones y los sentimientos humanos?
Esta es la primera novela que Kazuo Ishiguro publica tras recibir el Premio Nobel, y nuevamente nos brinda una fascinante exploración de la ciencia ficción, al igual que lo hizo en su aclamada obra «Nunca me abandones». «Klara Y El Sol» es una deslumbrante parábola que nos invita a reflexionar sobre nuestro mundo, al igual que lo hizo el autor en «El gigante enterrado».