La Celestina: Comedia O Tragicomedia De Calisto Y Melibea
Escrito por Fernando De Rojas
Publicado por la editorial Castalia
En «La Celestina: Comedia O Tragicomedia De Calisto Y Melibea», Calisto, joven de noble familia, se enamora perdidamente de Melibea, una doncella noble. Sin embargo, Melibea rechaza sus avances. En su búsqueda de ayuda, Calisto recurre a Celestina, una vieja alcahueta y hechicera, para que medie en su favor.
Esta obra nos muestra cómo Celestina logra que Melibea acepte los requerimientos de Calisto. Mientras tanto, Sempronio y Pármeno, criados y confidentes de Calisto, junto con Celestina, luchan por obtener las mayores ventajas económicas de esta pasión amorosa. La trama se desarrolla en un escenario donde coexisten burgueses ricos y ociosos, criados desleales y practicantes de brujería. Todos ellos tienen una visión fugaz de la existencia y ansían disfrutar de los placeres de la vida.
La Celestina nos presenta la perspectiva de que el amor humano, aunque sea una pasión que lo mueve todo, también puede hacer que los hombres se vuelvan impacientes y necios, anteponiéndolo al amor divino. Los señores aman según los cánones del amor cortés, mientras que los criados se mueven en el inframundo de los prostíbulos. Sin embargo, tanto unos como otros experimentan la alegría y el placer de vivir. Este amor lujurioso se convierte en una fuerza fatalista que finalmente lleva a la destrucción y la muerte.
Considerada como una obra de tránsito entre dos épocas, La Celestina es una de las producciones literarias más importantes de finales del siglo XV. Se puede considerar como el inicio de los Siglos de Oro de las letras españolas, y ofrece un retrato de época en el que se entrelazan las vidas de personajes de diferentes estratos sociales con visiones contradictorias de la existencia y un fuerte deseo de disfrutar de los placeres de la vida.