La Doble Muerte De Unamuno es una obra literaria escrita por Luis Garcia Jambrina y publicada por la editorial Capitan Swing. Este libro nos transporta a un momento crucial en la historia de España, específicamente el 31 de diciembre de 1936, cuando Miguel de Unamuno fallece de manera repentina en su hogar. En ese momento, el país se encontraba sumido en la Guerra Civil y Salamanca era el epicentro de las operaciones de Prensa y Propaganda de las tropas de Franco, con Millán Astray liderando el camino.
La narrativa de esta obra se mueve entre la crónica y la reflexión, entre la investigación histórica y biográfica y la recreación literaria. El autor nos presenta una apasionante pesquisa en torno a las oscuras circunstancias que rodearon la muerte de uno de los personajes más controvertidos y fascinantes de la España reciente. Jambrina parte de una exhaustiva investigación realizada para la realización de la película documental «Palabras para un fin del mundo», con el objetivo de ampliarla, profundizar en ella e ir más allá.
El resultado es un contrarrelato que desmonta y desenmascara la versión oficial de los hechos, que se basa en el relato de un único testigo. Además, el autor demuestra que Unamuno fue víctima de una operación propagandística, en la cual los sublevados intentaron apropiarse de su figura y secuestrar su memoria y su legado. Esta «doble muerte» de Unamuno se ha convertido en un símbolo de la defensa de la cultura frente a la barbarie y de la lucha por la libertad de la palabra.
«La Doble Muerte De Unamuno» es una obra que nos invita a reflexionar sobre el poder de la propaganda y la manipulación de la historia. A través de una narrativa cuidadosamente construida, el autor logra mantener al lector cautivado hasta la última página. Este libro es sin duda una lectura imprescindible para aquellos interesados en la historia de España y en el legado de Miguel de Unamuno.