El libro «La Paz Perpetua», escrito por Immanuel Kant y publicado por la editorial Alianza Editorial, es una obra emblemática del espíritu del siglo XVIII. En este influyente tratado, Kant señala que el orden cosmopolita debe concebirse como un orden de paz, en donde el mundo se convierta en una gran república en concordancia con la universalidad del hombre.
Para lograr este orden internacional basado en la cooperación pacífica entre los Estados, Kant sostiene que es necesario que todos ellos sean repúblicas libres y establezcan instituciones internacionales de cooperación. Esta visión de Kant sigue siendo relevante en la actualidad y continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan establecer instituciones transnacionales que protejan a la humanidad.
El tratado de Kant, cuyo prólogo y traducción están a cargo de Joaquín Abellán, es una lectura fundamental para comprender la importancia de la paz y la cooperación en el ámbito internacional. Sus ideas y planteamientos siguen resonando en el debate contemporáneo sobre cómo lograr un mundo más pacífico y justo.
En resumen, «La Paz Perpetua» es una obra que aborda de manera profunda y provocativa la necesidad de establecer un orden mundial basado en la paz y la cooperación entre los Estados. Su relevancia perdura hasta el día de hoy y su lectura es imprescindible para aquellos interesados en la política internacional y la construcción de un mundo más justo.