body {
font-family: Arial, sans-serif;
font-size: 16px;
line-height: 1.5;
}
h1 {
font-size: 24px;
font-weight: bold;
margin-bottom: 20px;
}
p {
margin-bottom: 10px;
}
.bolder {
font-weight: bold;
}
.container {
max-width: 800px;
margin: 0 auto;
padding: 20px;
}
Reseña del libro «La Sal y las Salinas de Naval»
Publicado con la colaboración del Ayuntamiento de Naval, «La Sal y las Salinas de Naval» escrito por Juan Jose De Mur, y publicado por la editorial Inst. De Estudios Altoaragoneses, es una obra que nos sumerge en la fascinante historia de la sal y su importancia en el devenir de la humanidad.
Se dice que en el cotidiano gesto de echar sal a la comida se resume la historia del mundo. Y no es exagerado. La sal es esencial para la subsistencia humana, y en el pasado el control del oro blanco tuvo una importancia estratégica comparable a la del petróleo y sus derivados en la actualidad.
En el territorio aragonés, Naval brilló con luz propia como centro salinero no solo por la cantidad de manantiales salinos que posee, sino también por la excepcional calidad de su sal. La historia de esta villa ha estado siempre ligada a la de sus salinas y ha jugado un papel tan relevante como, a menudo, desconocido en la historia de Aragón.
Este libro aborda las vicisitudes del complejo salinar navalés a lo largo de los siglos e incluye una descripción de los sistemas tradicionales de producción y transporte de la sal, además de explicar la necesidad fisiológica de este mineral, sus principales aplicaciones prácticas y su impacto en la memoria popular.
Sumérgete en las páginas de «La Sal y las Salinas de Naval» y descubre la fascinante historia de este preciado recurso natural. A través de una cuidada investigación y una prosa amena, Juan Jose De Mur nos transporta a un pasado donde la sal era el auténtico tesoro.