La Serrana De La Vera es una obra literaria escrita por el autor «Vv.aa.» y publicada por la editorial «Castalia». Esta novela ha tenido pocas ediciones a lo largo de la historia, lo cual la convierte en una joya literaria de gran valor. A pesar de su escasa presencia en el mercado, investigadores recientes han dedicado esfuerzos fructíferos para estudiar y analizar esta obra.
La Serrana De La Vera fue escrita por Luis Vélez de Guevara, un autor coetáneo de Lope de Vega. Aunque Vélez de Guevara ha sido considerado en ocasiones como un «desconocido», el profesor Francisco López Estrada afirma que el autor tenía una personalidad suficiente para ser un gran escritor, si no hubiera estado a la sombra de Lope de Vega, un gigante de la literatura de la época.
Esta comedia está basada en un hecho legendario que ha perdurado en la memoria del pueblo desde la Edad Media. La historia se centra en Gila, una campesina que defiende su honor villano y muestra las inquietudes que sufre la mujer en la sociedad barroca. Sin embargo, la protagonista no se ajusta a los cánones establecidos de su rol, desafiando los límites tradicionales de lo femenino y lo masculino.
La edición que se presenta ahora se basa en el manuscrito autógrafo, firmado y rubricado por el autor en Valladolid en 1613. Este manuscrito se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid, lo que garantiza la autenticidad y la fidelidad de esta edición.
Recomiendo encarecidamente La Serrana De La Vera a aquellos interesados en el teatro del Siglo de Oro y, especialmente, a los estudiosos de la puesta en escena. Esta obra ofrece una visión única de la sociedad de la época y de las tensiones de género que existían en aquel entonces. No hay duda de que aquellos que se aventuren a leer esta obra no saldrán defraudados.