Análisis de «Noches De Luna Rota» de Fulgencio Argüelles
Publicado por la editorial El Acantilado, «Noches De Luna Rota» es una novela que nos sumerge en la vida de los habitantes de Peñafonte, una pequeña aldea minera. En este lugar, los personajes luchan por sobrevivir en medio de un equilibrio frágil propiciado por los eventos trágicos que han marcado sus vidas en los últimos años.
Desde la revolución obrera de 1934 hasta la Guerra Civil, pasando por la represión de la dictadura franquista, los habitantes de Peñafonte han soportado un destino funesto impuesto por la herencia. Sin embargo, la boda de los jóvenes Jovita y Arbicio brinda un atisbo de esperanza y la oportunidad de dejar atrás ese oscuro destino que parece condenarlos. En ese instante, la comunidad aislada del mundo y rodeada de fantasmas parece revivir.
Fulgencio Argüelles, con su pluma magistral, traza un retrato veraz y profundamente conmovedor de las heridas que han marcado al pasado de nuestro país. En «Noches De Luna Rota», el autor eleva a Peñafonte a la categoría de lugar mítico, en la estela de grandes escritores como Rulfo, García Márquez o Cela. La aldea minera se convierte en un microcosmos inconfundible de la España franquista, donde los personajes nos revelan sus historias y nos sumergen en su realidad.
Esta novela nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y nos muestra cómo las cicatrices que dejaron aquellos eventos trágicos aún perduran en nuestra sociedad. «Noches De Luna Rota» es una obra que no dejará indiferente a nadie, logrando captar la atención del lector desde la primera página hasta la última.