El libro «Trabajar En Prisión», escrito por Vv.aa. y publicado por la editorial Icaria, es un estudio exhaustivo que analiza el trabajo realizado por los presos en los talleres de las cárceles de Cataluña. En este libro se examinan las condiciones laborales, así como el sentido, las valoraciones y las percepciones que los presos le otorgan a su trabajo.
El trabajo en talleres tiene un impacto positivo en la vida diaria de los presos, ya que rompe con la rutina, la inactividad y la presión de la cárcel. Además, les prepara para su futura reintegración laboral al proporcionarles hábitos y conocimientos profesionales. También les ofrece ingresos que les permiten mejorar su calidad de vida en prisión y, en muchos casos, contribuir al sustento de sus familias.
Aunque son pocos los empleos en talleres que ofrecen la oportunidad de aprender un oficio y los salarios suelen ser bajos, los internos valoran positivamente el trabajo que realizan. Sin embargo, el estudio destaca que el sistema penitenciario se enfrenta a varios desafíos, como el aumento de la oferta de empleo, la obtención de trabajos más orientados al mundo profesional y una mejor integración del trabajo en talleres con las iniciativas de reinserción social.
En conclusión, «Trabajar En Prisión» es un libro que arroja luz sobre el trabajo realizado por los presos en las cárceles de Cataluña. Ofrece una visión detallada de las condiciones laborales y las percepciones de los presos, así como los desafíos a los que se enfrenta el sistema penitenciario. Este libro es una lectura recomendada para quienes estén interesados en comprender mejor el trabajo en prisión y su impacto en la vida de los presos.